Sigo intentando imaginar el "origen del universo visible" partiendo de mi idea de que la materia oscura, la que no interacciona con el electromagnetismo, consta de partículas livianas, de mucho volumen e inmiscisibles.
En esta ocasión me imagino el efecto sobre las galaxias de la concentración máxima de toda la materia oscura universal en un solo grumo gigantesco, cósmico, de muchos años luz, quizá de cientos de millones de años luz.
En esa situación, la atracción del centro gravitatorio de cada galaxia se vería muy reducido, porque su materia oscura estaría inmersa en el grumo cósmico, compensándose su gravedad con la de ese grumo. La mayor concentración de materia bariónica en el núcleo galáctico podría retener el núcleo, pero no la periferia, ya que esta giraba a demasiada velocidad para la fuerza centrípeta actual del centro de gravedad galáctico. Entonces buena parte de la materia bariónica de las galaxias se dispersaría por el grumo cósmico.
Durante la máxima concentración del grumo, la velocidad adquirida por las galaxias al ser atraídas por el grumo, y la velocidad de las partículas expulsadas de las galaxias calentaría, mediante choques y otras interacciones, toda la materia bariónica hasta producir la radiación de fondo que, con la expansión, ahora vemos como fondo cósmico de microondas.
A partir de esa máxima concentración, como las partículas de materia oscura serían inmiscibles, estas rebotarían, haciendo que el grumo cósmico se inflase y se dispersase. Los núcleos de galaxias seguirían moviéndose a gran velocidad, cruzándose sin chocar y dispersándose al no retenerles la gravedad del grumo cósmico.
Con el tiempo, quizá solo en unos cientos de millones de años, los núcleos galácticos atraerían por gravedad materia oscura y
materia bariónica dispersas hasta volver a formar galaxias tan grandes como las actuales, que es lo que ve el telescopio JWST que había antes de mil millones de años tras el supuesto Big Bang.
Una conclusión: los núcleos galácticos serían más antiguos que el supuesto Big Bang, que sería sustituido por un rebote cósmico de la materia oscura.
Entrada anterior sobre el tema:
https://fisivi.blogspot.com/2025/04/eter-luminifero-y-eter-oscuro.html